Hace años que tengo un perfil en LinkedIn, pero no sabía qué escribir. El sitio no da mucha orientación sobre cómo hacer que tu perfil sea efectivo, así que tuve que ingeniármelas por mi cuenta. Después de hacer varios cambios, mi perfil ahora destaca entre la multitud de otros profesionales en LinkedIn. A continuación te explicamos cómo puedes hacer lo mismo:

Titular

El titular es lo primero que ve la gente, así que es importante que sea claro y conciso. Algunas cosas que debes tener en cuenta:

  • Utilice este espacio para resumir su perfil y destacar lo que le hace diferente de los demás candidatos.
  • La palabra clave que elijas debe ser relevante para el tipo de trabajo o puesto que te interesa. Por ejemplo, si solicitas un puesto de ingeniero en una empresa de software, utiliza “ingeniero” o “ingeniero de software” como palabra clave en lugar de “ventas”. Una palabra clave como ésta puede ayudar a las personas que buscan candidatos con determinadas cualificaciones a encontrar su página, incluso si no saben quién más podría estar solicitando el puesto.

Introducción

La presentación es lo primero que ve un posible empleador cuando ve tu perfil. Aunque pueda parecer algo insignificante, puede ser una de las partes más importantes de tu currículum porque les da una idea de quién eres y cuáles son tus objetivos profesionales.

Asegúrese de incluir alguna información sobre usted, como dónde estudió, qué títulos y certificaciones ha obtenido, los empleos que ha tenido anteriormente, las habilidades especiales que beneficiarían a una empresa, como la experiencia en gestión o el conocimiento de determinados programas de software. Debe incluirse una foto que represente lo mejor posible quién es usted y que muestre cualquier logro profesional (como premios). Si es posible, incluya enlaces a cualquier sitio web o perfil en las redes sociales para que los reclutadores puedan saber más sobre la persona que van a contratar

Experiencia

Una buena forma de crear credibilidad es enumerar tu experiencia más relevante. Esto significa que debe utilizar la misma redacción que la descripción del puesto en su perfil, y asegurarse de que su experiencia es relevante para el puesto que solicita.

  • Enumera la experiencia laboral que pone de manifiesto tus conocimientos, habilidades y destrezas (KSA)
  • Centrarse en funciones en las que haya demostrado liderazgo u otros logros
  • Incluya un enlace a su currículum en el resumen de cada puesto

Conexión a la red

Es fácil pensar que el trabajo en red consiste en dar a conocer tu nombre, pero en realidad es mucho más que eso. He aquí algunos consejos para establecer las mejores conexiones posibles:

  • No dé por sentado que todo el mundo sabe quién es usted: Aunque alguien trabaje en una de las empresas de tus sueños o haya estado en contacto contigo antes, no des por sentado que lo sabe todo sobre lo que haces o quién más es importante en tu red. Tómate el tiempo para hablar de cómo han funcionado las cosas en su empresa y de cómo están disfrutando de su puesto allí, y si hay algo más que pueda ser útil para ellos durante la temporada de búsqueda de empleo.
  • Mantén un diálogo abierto: Tanto en persona como en línea, mantén la comunicación con personas de todo el mundo que quizá no tengan mucho conocimiento de lo que se necesita para triunfar en la red. Mantén esas relaciones con regularidad para que no se queden en el camino cuando la vida vuelva a ser ajetreada, y procura no olvidarte de nadie tampoco. Esto tampoco se limita a los amigos; incluso si alguien sólo ha dado un consejo una o dos veces (o viceversa), envíale un mensaje para informarle de cómo han ido las cosas al aplicar sus consejos.

Después de aplicar estos cambios, mi perfil de LinkedIn destacará.

LinkedIn puede ser una poderosa herramienta para tu éxito profesional. Con la estrategia adecuada, puedes utilizar tu perfil de LinkedIn para:

  • Destaca entre los demás candidatos en el mercado laboral y hazte notar por los reclutadores y directores de contratación
  • Encuentre nuevos clientes o consumidores que busquen sus servicios/productos
  • Establezca conexiones con personas de diferentes sectores con las que podría beneficiarse de la creación de redes

Para que tu perfil de LinkedIn sea lo más eficaz posible, es importante que lo optimices para que los reclutadores y los responsables de la contratación se fijen en él cuando busquen candidatos. Estas son algunas estrategias que puedes utilizar para crear un perfil de LinkedIn que destaque:

Conclusión

Si quieres destacar en LinkedIn, estas son las cosas que debes hacer.